Restan pocas horas para acabar 2019. Haciendo un simple esfuerzo de memoria, y sin comenzar con éste análisis más profundo, intuyo que ha sido un año muy importante para mí. Uno de los objetivos que me marqué para el presente año fue conseguir un enfoque más claro. Y efectivamente, he logrado enfocar mucho más mi vida personal y profesional en 2019. Pero antes de cantar victoria, voy a analizar detalladamente mi año en este artículo. Con total transparencia, como no podría ser de otra forma.
Proyectos profesionales
2019 ha sido un año de una gran evolución en SoftDoit, mi proyecto empresarial principal. Hemos logrado evolucionar el equipo humano detrás de la compañía y prepararnos para un 2020 de crecimiento en todos los sentidos. He liderado una revolución interna para gestionar los contenidos de la Web profesionalmente gracias la incorporación de dos periodistas, Silvia Llano y Marta Salehi, en nuestro equipo. Y el resultado ha sido un éxito. Hemos implantado un nuevo modelo de ingresos PPC (Pay per Click) que complementa al modelo principal PPL (Pay per Lead). Sin embargo, se ha frenado el crecimiento a nivel de facturación: hemos pasado de 504.000 Euros en 2018 a 514.000 Euros en 2019. Tras analizar los motivos con mi socio Lluís Soler Gomis, ha sido un año en el que hemos dedicado mucho tiempo en mejorar nuestra eficiencia productiva y nuestra tecnología. Hemos fijado las bases para un mayor crecimiento en 2020.
Resulta especialmente destacable que hemos desarrollado un algoritmo para medir con gran precisión el volumen de negocios que generamos desde SoftDoit a las empresas desarrolladores e implantadoras de estas soluciones. En 2019 hemos generado un volumen de negocio de 10.807.505 Euros (casi 11 millones de euros).
¿Cuál será el objetivo para 2020? Realmente ambicioso, completar nuestra conversión y convertirnos en la primera consultora digital global del sector B2B. Y para ello crearemos todo un ecosistema de soluciones para que las empresas estén en contacto con nuestro equipo desde que identifican sus necesidades hasta su correcta implantación.
Con la Startup Nubily por fin hemos logrado alcanzar el “break even point” equilibrando gastos e ingresos con una persona dedicada 100% al proyecto, Francisco Salcines. Además, el crecimiento en número de academias online e ingresos nos hace ser optimistas. Seguiremos evolucionando igualmente en 2020. Incluso preparamos algunas acciones para lograr un crecimiento más rápido, marcando un nuevo punto de inflexión en el proyecto.
Otros retos profesionales
Lograr todos los retos profesionales anteriores me ha mantenido realmente ocupado en muchas áreas: desarrollo, marketing online, SEO, estrategia y evolución del a día (especialmente en SoftDoit).
😪No he podido lanzar nuevos proyectos paralelos. Pero he logrado un importante avance en diciembre, iniciar un proceso de intra-emprendimiento en SoftDoit. Dada la importancia para nosotros de la productividad y comunicación interna, he desarrollado e implantado un nuevo sistema para gestionar nuestras tareas y proyectos de forma inteligente y enfocada (más que otras soluciones como ToDoist, Trello o Asana que utilizamos previamente). El resultado ha sido espectacular e innovador. Esto constituye la primera versión de lo que será BeFocusy en 2020, una nueva y espectacular herramienta de productividad y comunicación interna. Después de implementar algunas novedades durante el primer trimestre de 2020 comenzaré a independizarlo del núcleo de SoftDoit, para ofrecerlo como herramienta 100% independiente. Será mis siguiente proyecto paralelo y os lo explicaré más detalladamente muy pronto.
👎Tampoco ha sido un buen año en la publicación de nuevos artículos en mi Blog. Terminaré el año publicando únicamente tres artículos nuevos, dos de ellos en los últimos días. Esto demuestra mis ganas de volver a publicar contenidos con regularidad. Aún así, las visitas y popularidad del blog sigue creciendo cada mes, síntoma de la utilidad real que esconden mis entradas.
🥳Y me marco un nuevo reto, consecuencia de mi participación como ponente en el evento SinOficina (celebrado el día 14 de Diciembre en el Talent Garden de Madrid). Desde Enero comenzaré a preparar mis primeros cursos online. Serán 100% prácticos y aplicables para todos aquellos que quieran lanzar sus propios proyectos online, mejorar sus productividad, adquirir nuevas habilidades de programación o adentrarse en el mundo del trabajo remoto. De hecho, ya tengo preparadas las primeras lecciones en algunos de estos cursos.
Hábitos relacionados con el trabajo y la vida
Soy uno de esos bichos raros a las que, ni siquiera a nivel empresarial, les gusta medir las cosas con las variables financieras que suelen aparecer en los balances. Parámetros como el ebitda. Quiero que me entendáis, son KPIs muy importantes para el negocio, especialmente para socios e inversores. Pero me gusta ver todo esto como un equilibro de muchos otros factores.
Os recuerdo que vengo de una fase previa dirigiendo una agencia Web, donde terminaba cada año con más de 2.200 horas de trabajo sobre mi espalda. Un trabajo además de lunes a domingo, lleno de reuniones y cientos de horas de programación sentado frente a mi ordenador. En mi nueva etapa desde 2016, uno de mis objetivos ha sido reducir el tiempo dedicado a mis proyectos empresariales (en beneficio de mi vida personal y familiar). Pues bien, en 2019 no he trabajado ningún sábado ni domingo.
Salvo alguna conversación puntual con mi socio Lluís Soler Gomis, aunque ahora mismo me costaría separar en que momento hablábamos como amigos y en qué momento como socios 😂
👍En cuanto a horas trabajadas, sigo muy lejos de las 4 horas semanales que plantea Tim Ferriss en su libro, pero la cantidad continúa bajando:
- Horas totales productivas en 2019: 1980 horas
- 1575 horas en SoftDoit (cerca del 80%)
- 200 horas en Nubily (cerca del 10%)
- 204 horas en otros proyectos (cerca del 10%)
- Un 4,2% menos que en 2018
- Un 8,6% menos que en 2015
👍Me marqué como reto afianzar el hábito del ejercicio físico. En Noviembre de 2017 comencé con una dura rutina de entrenamiento físico, y he logrado mantenerla al 100%. Los beneficios para mi salud son evidentes. Tan sólo en mis viajes de más de una semana (verano y navidad) no he podido asistir al menos tres veces por semana a entrenar al gimnasio. El año que viene intentaré subir un peldaño mi nivel físico.
👎Pero mi gran asignatura pendiente está en las horas de sueño. Sé que estoy por debajo del descanso necesario, y quiero mejorar este aspecto en 2019. Aunque parezca ya una obsesión, me gusta medirlo todo. Es la única forma de saber si estás avanzando o no, más allá de la simple intuición. Como se ve en la imagen, y gracias a mi pulsera de actividad Fitbit, sé que la falta de sueño podría ser un problema. Mi reto en 2020, incrementar mi media de sueño hasta las deseadas 7 horas diarias.
🧘🏻♂️ A los retos anteriores, intentaré incorporar la meditación a mis hábitos diarios. Después de leer mucho al respecto, es hora de comprobar si los prometidos beneficios son reales. Si logro un mayor equilibrio emocional, el esfuerzo estará más que justificado.
Redes sociales
En mi constante búsqueda por eliminar el ruido y las distracciones de mi vida, 2019 ha sido el año en el que he abandonado definitivamente mi actividad en FaceBook. No he eliminado mi cuenta, pues no descarto adquirir en algún momento FaceBook Portal, un hardware que me parece conceptualmente espectacular (mucho más que otros simples altavoces inteligentes como Google Home o Amazon Echo). He centrado toda mi actividad social en tres redes: twitter + linkedin (para temas profesionales) e instagram (muy puntualmente, para temas personales).
Incluso estoy pesando si eliminar Instagram de mi ecuación, cambiando imágenes por vídeos en YouTube. No me gusta el postureo de estas redes sociales. No refleja la realidad de un emprendedor online que vive en una constante montaña rusa emocional.
Hace pocos días leí una entrevista al fundador de Reddit que confirmaba que hemos llegado a un pico social. Yo también creo que las redes sociales dejarán paso a comunidades temáticas más reducidas.
Formación
Cada día apuesto por esta actividad para seguir creciendo personal y profesionalmente. En 2019 me convertí en ThePowerMBA Finisher 🥳 con una espectacular sensación de aprendizaje. Cada semana me he formado en técnicas de Marketing Online (especialmente relacionadas con el mundo del SEO). En mis entrenamientos físicos y mis desplazamientos en coche continúo aprovechando el tiempo gracias a canales de podcasting como:
- Libros para emprendedores, de Luis Ramos
- Mentor 360, también de Luis Ramos
- Mixxio, de Alex Barredo
- Podcast de SinOficina (por Bosco Soler)
- Campamento Web, de Emilio García
- Success Academy, de Víctor Martín
- Marketing Online de Joan Boluda
- y muchos más…
He podido leer, entre otros, dos libros que recomendaría a cualquiera:
- Deconstruyendo la felicidad, de Margarita Álvarez.
- Growth Hacking, de Luís Díaz del Dedo
En 2020 iniciaré un amplio programa de formación sobre esta última temática: Growh Hacking Course. Comenzaré virtualmente con la edición de Febrero de 2020. Ahora que conozco la metodología, estoy ansioso por aplicarla en SoftDoit, Nubily, BeFocusy, etc…
Otros artículos relacionados:
- Objetivos y propósitos para 2018
Un mes después de reflexionar públicamente sobre el ya pasado año 2017, llega el momento de pensar en el futuro. Al menos pensemos a medio plazo, ¿cómo queremos enfocar 2018? Todos conocemos los famosos propósitos de año nuevo. Te recomiendo ser más preciso y diseñar tu propio plan estratégico anual. Márcate propósitos y objetivos para
- Mi historia como emprendedor
Emprender conlleva un proceso de aprendizaje continuo. Con el tiempo debes superar obstáculos y aprender valiosas lecciones de cada éxito o fracaso. Como lanzamiento oficial de mi blog, os explico con todo lujo de detalles mi historia como emprendedor. ¿Qué barreras he tenido que superar para llegar a este momento? Descúbrelo.
- Crecimiento empresarial: selecciona bien cuál es tu tamaño objetivo
El perfil de emprendedor es muy extenso. Existen muchos tipos de emprendedores. Me gusta diferenciarles en función de su visión del crecimiento empresarial. ¿Hasta donde quieres que crezca tu empresa? ¿A qué ritmo estás dispuesto a asumir este crecimiento de tu estructura? Seleccionar tu tamaño objetivo de empresa es importante, ya que te definirá como
Deja una respuesta