Hace algún tiempo escuché esta expresión en un episodio del Podcast de Marketing Digital del gran Joan Boluda. Siempre he tenido esta visión como algo ideal para mi perfil y habilidades. Pero hace algún tiempo decidí llevarlo a su máxima expresión: todos mis negocios son exclusivamente online y tan sólo necesito las herramientas de mi mochila para iniciarlos, gestionarlos y evolucionarlos. Y mi mochila contiene un kit de nómada del conocimiento digital:
- Portátil para desarrollar y programar la tecnología. Recordad: soy desarrollador de proyectos online, por lo que acostumbro a trabajar con código fuente, imágenes, etc.
- Tablet para crear y difundir contenidos. Actualmente siempre apuesto por el marketing de contenidos (inbound marketing) para hacer crecer los negocios.
- SmartPhone para comunicarme. No obstante, intento utilizar siempre comunicación asíncrona, salvo llamadas programadas con antelación (ya sea por voz o vídeo-conferencia).
- Unos auriculares que aislen el ruido, para evadirme del entorno en ciertos momentos.
- Una conexión a Internet de calidad (Wifi, 4G, etc).
Todo lo demás es circunstancial
Siempre planteo el crecimiento de mi equipo y de las empresas con un modelo distribuido, sin oficinas centrales. Esto me ofrece una serie de ventajas muy importantes:
- Puedo cambiar de lugar de trabajo cuando quiera. No cambio frecuentemente, pero podría hacerlo, ya que sólo necesito este kit para hacer que estos proyectos funcionen.
- Puedo utilizar la técnica del Bootstrapping. No necesito financiación externa ya que los costes productivos son fundamentalmente variables. Los costes fijos son muy reducidos.
- Puedo trabajar con socios estratégicos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Eliminar la necesidad de socios capitalistas mejora la calidad de este tipo de proyectos. Sólo deberíais admitir socios que aporten un valor cuantificable.
No es necesario paralizar los proyectos si quieres tomarte algunos días de descanso. Te llevas tu negocio contigo en la mochila. Por supuesto, existen desventajas. Es muy complicado realizar una desconexión total, a no ser que tu equipo de trabajo haya crecido lo suficiente y puedas delegar tus tareas.
En un vídeo real, os explico como funciona esta forma de trabajar en mi caso particular:
¿Te gustó esta entrada? Recuerda, lo más importante para mí es tu opinión. ¿Quieres que profundice en algún tema? ¿Quieres darme ejemplos o contarme tu experiencia? Espero ansioso tu feedback.
Otros artículos relacionados:
- Cómo elegir el mejor CMS online para tu proyecto
Una de las decisiones que tendrás que tomar a la hora de iniciar un nuevo proyecto online es la selección de un gestor de contenidos adecuado. Siempre será necesario implementar un CMS (Content Management System) para actualizar los contenidos fácil y rápidamente. Descubre como optimizar tu elección.
- Negocios emprendedores y los nuevos modelos de formación
Los cambios en la realidad empresarial son cada vez más rápidos. Debemos adaptarnos y predecir tendencias futuras en el mercado. Los antiguos modelos de formación y enseñanza han quedado obsoletos, pero surgen modelos innovadores mucho más dinámicos, capaces de una adaptarse a la realidad con mayor flexibilidad.
- Crecimiento empresarial: selecciona bien cuál es tu tamaño objetivo
El perfil de emprendedor es muy extenso. Existen muchos tipos de emprendedores. Me gusta diferenciarles en función de su visión del crecimiento empresarial. ¿Hasta donde quieres que crezca tu empresa? ¿A qué ritmo estás dispuesto a asumir este crecimiento de tu estructura? Seleccionar tu tamaño objetivo de empresa es importante, ya que te definirá como
Deja una respuesta